LLUVIA ÁCIDA:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. Cuando se mezcla con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Las áreas más perjudicadas son América del Norte, China y Europa, pero la lluvia ácida no solo afecta en las zonas donde más contaminación hay si no que influye en todo el mundo ya que se transporta.
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales.
La lluvia ácida corroe las construcciones y las infraestructuras., puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.
La lluvia ácida contribuye a la disminución de el enriquecimiento en nutrientes de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.
EFECTO INVERNADERO:
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

MAREAS NEGRAS:
Una marea negra es un derrame de petróleo, que es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como la dicha anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastróficamente la fauna y la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario